5 Señales de Negging: Identifica y Protege tu Autoestima
3531
post-template-default,single,single-post,postid-3531,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive
 

5 Señales de Negging: Identifica y Protege tu Autoestima

El negging es una táctica de manipulación emocional que utiliza comentarios negativos disfrazados de halagos para minar la autoestima de alguien. Es crucial reconocer estas señales para protegerte. A continuación, exploramos cinco señales comunes de negging.

LINK VÍDEO: https://youtube.com/shorts/g5BKPbgDJkI?feature=share

1. Comentarios Ambiguos

Los comentarios ambiguos son aquellos que parecen halagadores a primera vista, pero tienen un trasfondo negativo. Por ejemplo, alguien podría decir: «Para ser tan tímido, te expresas muy bien». Aunque suena como un cumplido, la referencia a la timidez socava el elogio.

Estos comentarios ambiguos pueden venir en muchas formas. Otro ejemplo común es: «No esperaba que alguien como tú pudiera hacer eso tan bien». Aquí, la insinuación es que la persona no tiene las cualidades o habilidades que normalmente se asociarían con el logro, minimizando así su éxito.

La ambigüedad de estos comentarios puede hacer que te cuestiones si realmente fueron negativos. Esto genera una confusión que socava tu autoestima de manera sutil. Puedes encontrarte preguntándote si estás siendo demasiado sensible o si el comentario fue intencionadamente dañino.

Además, este tipo de comentarios puede ser especialmente dañino en situaciones donde esperas apoyo y aliento. Por ejemplo, después de una presentación importante en el trabajo, escuchar algo como: «Hiciste un buen trabajo para alguien que no tiene mucha experiencia» puede desvalorizar tu esfuerzo y logros.

Reconocer estos comentarios ambiguos y entender su verdadero impacto es crucial para proteger tu autoestima. Cuando alguien hace un comentario ambiguo, es útil pedir una aclaración: «¿Qué quieres decir con ‘para ser tan tímido’?» Esto puede obligar a la persona a reconsiderar su comentario o a revelar su verdadera intención.

2. Comparaciones

Comparar a la persona con otros es otra táctica de negging. El agresor puede decir: «Eres bastante bueno, pero no tanto como mi amigo». Estas comparaciones están diseñadas para hacerte sentir inferior y dudar de tus propias capacidades.

Las comparaciones pueden aparecer en diversas situaciones y contextos. Por ejemplo, en una relación, alguien podría decir: «Mi ex siempre hacía eso mejor que tú». Este tipo de comentario no solo desvaloriza tus esfuerzos actuales, sino que también crea una competencia injusta con alguien que no está presente para defenderse o ser comparado de manera justa.

En el ámbito profesional, las comparaciones pueden ser igualmente dañinas. Un colega podría decir: «Tu presentación estuvo bien, pero la de Juan fue impresionante». Estas palabras minan tu confianza y pueden hacer que te sientas constantemente inadecuado, sin importar cuánto te esfuerces.

Las comparaciones también pueden incluir expectativas basadas en estándares irreales. Por ejemplo, «Es sorprendente que hayas conseguido ese puesto, considerando tu formación». Este tipo de comentario no solo desmerece tu logro, sino que también sugiere que no mereces estar donde estás.

El impacto de estas comparaciones puede ser profundo, llevando a la persona a dudar de sí misma y a sentir que debe esforzarse constantemente para alcanzar estándares que nunca serán suficientes. Esta táctica busca crear una dependencia emocional, donde la víctima busca continuamente la aprobación del agresor para sentirse validada.

3. Elogios con Reservas

Un elogio con reservas incluye un elemento negativo. Un ejemplo clásico es: «Te ves genial con ese vestido, aunque normalmente no me gusta tu estilo». Este tipo de comentario deja a la persona sintiéndose insegura y cuestionando sus decisiones.

Los elogios con reservas son especialmente insidiosos porque comienzan con algo positivo, lo que inicialmente desarma a la persona y la predispone a recibir el comentario como un halago. Sin embargo, el elemento negativo que sigue socava el cumplido y genera dudas. Por ejemplo, escuchar algo como: «Eres muy inteligente para ser tan joven» implica que tu juventud generalmente te haría menos capaz.

Estos elogios a menudo tienen el propósito de mantener a la persona en un estado de incertidumbre sobre su valor y habilidades. Otro ejemplo podría ser: «Hiciste un buen trabajo en ese proyecto, aunque todavía tienes mucho que aprender». Mientras que es cierto que siempre hay margen para mejorar, este tipo de comentario puede hacer que te enfoques más en tus supuestas carencias que en tus logros.

Los elogios con reservas también pueden afectar relaciones personales. En el contexto de una amistad o relación, un comentario como: «Eres una gran pareja, aunque a veces eres un poco difícil» introduce una crítica velada que puede erosionar la confianza y el afecto.

Este tipo de comentario puede ser especialmente dañino porque te hace dudar de ti mismo. ¿Es el cumplido genuino? ¿O es la crítica el verdadero mensaje? Esta ambigüedad puede llevar a una espiral de inseguridad y dependencia emocional, donde buscas constantemente la aprobación del agresor.

Para manejar elogios con reservas, es útil enfocarse en la parte positiva y desestimar la crítica. Por ejemplo, si alguien dice: «Te ves genial con ese vestido, aunque normalmente no me gusta tu estilo», puedes responder: «Gracias, me encanta cómo me veo con este vestido». Esto refuerza tu autoconfianza y minimiza el impacto de la crítica.

Además, establecer límites claros es crucial. Puedes comunicar que prefieres comentarios sinceros sin elementos negativos añadidos. Por ejemplo: «Aprecio los cumplidos, pero me gustaría que fueran genuinos y sin críticas adjuntas». Esto puede ayudar a cambiar la dinámica de la interacción y fomentar una comunicación más saludable y respetuosa.

4. Descalificación

La descalificación menosprecia opiniones, logros o sentimientos. Por ejemplo, alguien podría decir: «Es genial que hayas conseguido ese trabajo, aunque no es tan impresionante como parece». Esto minimiza tus logros y te hace sentir que no son lo suficientemente buenos.

5. Humor Sarcástico

El humor sarcástico es cuando los comentarios hirientes se disfrazan de humor. Un ejemplo es: «Claro, porque eres el experto en todo», dicho con un tono burlón. Este tipo de comentario puede ser difícil de confrontar porque se disfraza de broma, pero su impacto es muy real.

La Intención Detrás del Negging

El negging se utiliza frecuentemente en contextos de seducción, pero también puede aparecer en otras interacciones sociales. La intención detrás de esta técnica es hacer que la víctima busque la aprobación del agresor, creyendo que necesita mejorar para ser aceptada. Esto crea una dinámica de poder desigual y puede tener efectos duraderos en la autoestima de la persona.

¿Cómo Protegerte del Negging?

Reconocer estas señales es el primer paso para protegerte del negging. A continuación, te ofrecemos estrategias más detalladas para defender tu autoestima y bienestar emocional.

Establece Límites Claros

Una vez que identifiques los comentarios manipuladores, establece límites claros con la persona que los hace. Puedes decir cosas como: «No me gusta ese tipo de comentarios» o «Prefiero que no me compares con otros». Esto comunica que no aceptarás ese comportamiento.

Comunica tus Sentimientos

Es importante expresar cómo te hacen sentir estos comentarios. Utiliza un lenguaje asertivo, diciendo algo como: «Cuando dices eso, me hace sentir incómodo/a». Esto ayuda a que la otra persona entienda el impacto de sus palabras y comportamientos.

Refuerza tu Autoestima

El negging puede minar tu autoestima, por lo que es crucial reforzarla. Rodéate de personas que te apoyen y te valoren. Practica el autocuidado y actividades que te hagan sentir bien contigo mismo/a. Recuerda tus logros y cualidades positivas.

No Tengas Miedo de Alejarte

Si alguien persiste en utilizar el negging, no tengas miedo de alejarte. Tu bienestar emocional es prioritario. Mantén relaciones con personas que te respeten y te traten con dignidad. Alejarte de relaciones tóxicas es una forma de autocuidado esencial.

Busca Apoyo Profesional

Si te encuentras afectado/a por el negging de manera significativa, considera buscar apoyo profesional. Un psicólogo puede ayudarte a procesar tus sentimientos y a desarrollar estrategias para manejar y superar el impacto del negging.

El negging es una forma sutil pero dañina de manipulación emocional. Conocer sus señales te ayudará a proteger tu autoestima y a mantener relaciones saludables. Recuerda, mereces respeto y consideración en todas tus interacciones. ¡Reconoce estas señales y protégete!

CONTACTA

Si tienes problemas y no sabes cómo solucionarlo, contáctame. Puedes reservar terapia en Madrid y venir al centro de Psicología Lara Ferreiro. O también si prefieres puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa con la modalidad de terapia online. Tienes 3 maneras de contactarme:

Además, sígueme en mis redes sociales:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1497962254-LARA-GARCIA-FERREIRO-logo-1024x1024.jpg
Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.