💔 ¿Acabas de pasar por una ruptura? Sé que es un momento difícil, pero hacerte las preguntas correctas puede ayudarte a sanar y crecer.

Vídeo youtube: https://youtube.com/shorts/G_yRD1u2BXc

Pasar por una ruptura no es fácil. Cuando sufrimos esta ruptura pasamos por 5 etapas del duelo. En el año 1969, La primera persona que habló de esto fue la famosa psiquiatra Elisabeth Kübler Ross, fue una de las mayores expertas a nivel mundial sobre este tema. En su libro “Sobre la muerte y los moribundos” (On Death and Dying) desarrolla la idea de las 5 etapas del duelo que atraviesan las personas que sufren la pérdida de un ser querido.

Ella estuvo trabajando toda su vida con pacientes que estaban en estado terminal rozando experiencias cercanas a la muerte, con sus familiares y con personas sin hogar

La palabra “duelo” significa pérdida. Cuando perdemos algo o alguien significativo para nosotros, bien sea un ser querido, un trabajo, una mascota, una pareja, etc. automáticamente vas a empezar un proceso psicológico llamado “duelo”. Generalmente las rupturas son decisiones unilaterales, uno de los dos miembros de la pareja quiere finalizar la relación y el otro (la persona que es dejada) quiere seguir con la relación. Es menos frecuente las decisiones bilaterales, donde ambos están de mutuo acuerdo por terminar la relación.

Las 5 etapas del duelo son: shock emocional, ira y culpa, miedo y dolor, aceptación y renacer. Durante estas etapas es posible que nos surjan algunas dudas, incluso que sintamos mucho dolor y nos hablemos mal. Las rupturas amorosas son experiencias profundamente dolorosas, pero también pueden ser oportunidades para el crecimiento personal. Reflexionar sobre tu relación pasada te permitirá entenderte mejor y prepararte para futuras relaciones. Hoy te comparto preguntas esenciales para reflexionar después de una ruptura y durante nuestro proceso de recuperación.

1. ¿Qué aprendí de esta relación?

Reflexiona sobre las lecciones

Cada relación trae consigo valiosas lecciones. Pregúntate qué has aprendido de esta experiencia. Tal vez descubriste más sobre tus necesidades emocionales, tus límites personales o la importancia de la comunicación. Reflexionar sobre estos aprendizajes te permitirá crecer y aplicarlos en tu vida futura.

Crecimiento personal

Reconocer las lecciones aprendidas no solo te ayudará a evitar cometer los mismos errores, sino que también te fortalecerá como persona. Este es un paso crucial para avanzar con una mayor sabiduría y madurez emocional.

2️⃣ ¿Qué aspectos positivos puedo rescatar? 🔹 A pesar de la ruptura, seguramente hubo momentos buenos. Identificar estos momentos puede ayudarte a apreciar la relación y avanzar.

Apreciar los buenos momentos

Aunque la relación haya terminado, seguramente hubo momentos felices y significativos. Recuerda esos momentos positivos y lo que te aportaron. Esto no solo te ayudará a sanar, sino que también te permitirá valorar la relación por lo que fue, sin centrarte únicamente en lo negativo.

Reconocer el valor

Apreciar los aspectos positivos no significa negar el dolor de la ruptura, sino equilibrar tu perspectiva. Esto puede ayudarte a cerrar ese capítulo con gratitud y a mantener una actitud positiva hacia futuras relaciones.

3️⃣ ¿Qué puedo mejorar en mí mismo/a? 🔹 Identifica áreas de mejora en ti mismo/a, tanto para tu bienestar personal como para futuras relaciones.

Identificar áreas de mejora

Después de una ruptura, es importante reflexionar sobre tus propias áreas de mejora. Pregúntate qué aspectos de tu personalidad o comportamiento pueden haber contribuido a los problemas en la relación. Tal vez necesites trabajar en tu comunicación, en tu capacidad de compromiso o en tu autoestima.

Bienestar personal y futuro

Trabajar en ti mismo no solo beneficiará tus futuras relaciones, sino también tu bienestar personal. Identificar y abordar estas áreas te ayudará a convertirte en una mejor versión de ti mismo/a.


4️⃣ ¿Cuáles fueron las señales de alerta que ignoré? 🔹 Reflexiona sobre las señales de advertencia que pudiste haber pasado por alto y aprende de ellas para evitar situaciones similares en el futuro.

Reflexiona sobre las señales de advertencia

Las señales de alerta, o «red flags», son indicadores de posibles problemas en la relación. Reflexiona sobre cualquier señal de advertencia que pudiste haber pasado por alto. Tal vez había comportamientos o actitudes que no eran saludables y que decidiste ignorar.

Aprender para el futuro

Reconocer estas señales y aprender de ellas te permitirá estar más atento/a en el futuro. Esto te ayudará a evitar relaciones tóxicas y a tomar decisiones más informadas sobre con quién compartes tu vida.

5️⃣ ¿Qué necesito para sanar? 🔹 Piensa en lo que necesitas para recuperarte y cuidarte durante este proceso de sanación.

Cuidarte a ti mismo/a

Sanar después de una ruptura requiere tiempo y auto-cuidado. Pregúntate qué necesitas para recuperarte. Tal vez necesites apoyo de amigos y familiares, terapia, o simplemente tiempo para estar a solas y reflexionar.

Proceso de sanación

Identificar tus necesidades te ayudará a crear un plan de acción para tu sanación. Ya sea que necesites tiempo para llorar, para redescubrirte a ti mismo/a, o para emprender nuevas actividades, es importante que priorices tu bienestar.

Hacerte estas preguntas después de una ruptura puede ayudarte a encontrar claridad y comenzar a sanar. Reflexionar sobre lo aprendido, rescatar los aspectos positivos, mejorar en ti mismo/a, reconocer las señales de alerta y cuidar tu proceso de sanación son pasos esenciales. Recuerda que cada final es también un nuevo comienzo. 💪✨

Las rupturas pueden ser difíciles, pero con la reflexión y el auto-cuidado adecuado, puedes salir más fuerte y preparado/a para el futuro.

CONTACTA

Si tienes problemas y no sabes cómo solucionarlo, contáctame. Puedes reservar terapia en Madrid y venir al centro de Psicología Lara Ferreiro. O también si prefieres puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa con la modalidad de terapia online. Tienes 3 maneras de contactarme:

Además, sígueme en mis redes sociales: